Lasciate ogne speranza voi ch'intrate

Lasciate ogne speranza voi ch'intrate

“Han venido a presenciar el Principio.
El renacimiento del Paraíso, destruido por el género humano.
Recuérdame, y tu autentico yo también. Y en lo que debes convertirte.
En la que nos conducirá al paraíso con las manos manchadas de sangre...”

miércoles, 26 de marzo de 2025

Ceniza Roja de Socorro Venegas.

Cuando vi el boletín de novedades me llamó mucho la atención este libro, no sabía lo que me iba a encontrar, por suerte no es de poesía realmente, ya que no suele gustarme, pero es algo diferente, pequeños textos.

Nos encontramos con un librito corto ilustrado, con textos cortos, cortos y profundos, tan profundos que te tocan el alma.

Socorrro Venegas nos cuenta a modo de diario fechado su duelo un duelo real por el que ella pasó, el duelo de perder a un ser querido, al amor de su vida. Perder un ser querido es una de las experiencias más dolorosas de la vida y ella se abre a nosotros, se abre en canal y nos cuenta el dolor de la ausencia, el perder el sentido de la vida y de las cosas, esas miradas a los objetos ahora de un fantasma, el echarlo de menos, el hacer las cosas que uno hacía antes en soledad, esa soledad fría, pura y dura, latente, tan dolorosa. También el miedo a que pase el tiempo, a asumir el tiempo del duelo y volver a abrirse a alguien nuevo, el sentimiento de culpa, el malestar. ¿Debería seguir sintiéndome mal porque es lo que toca?

Es un libro corto y duro, de los que te hacen caer esa lagrimita, de los que convierten las cosas en cenizas, perder a alguien es algo que nos mata y nos aniquila, pero el problema es que hay que seguir viviendo y seguir viviendo con ello se convierte en una tortura, sufrimiento, martirio, suplicio, tormento.

Este libro duele.

Por otro lado las ilustraciones de Gabriel Pacheco, son frías, punzantes, reflexivas, color ceniza, rojos, tonos apagados, oscuros, tristes y acompañan el libro de forma acompasada.

Este libro duele.

¿Y vosotros estáis preparados para un libro así? Hay veces que no es el momento de leer libros como este, yo no sé si realmente era mi momento. ¿Os atrevéis a leerlo?

⭐⭐⭐

Autora: Socorrro Venegas

Ilustrado por: Gabriel Pacheco

Colaboración con Editorial: Páginas de espuma 

Por: KelBathoryBooks

martes, 18 de marzo de 2025

Crisálida de Fernando Navarro

Llevo solo unos meses como bookstagramer y nunca antes había visto tanta publicidad hacía un libro, cuando el libro acaba de salir ¡ya va por la tercera edición! impresionante. Y tengo que decir que yo también caí. La verdad es que lo primero que me enamoró fue la preciosa portada y luego la sinopsis me dejó toda intrigada, no había excusas para no sumergirse en Crisálida.

Me encantó que partes del libro sean curiosamente en un Sanatorio porque tengo predilección por estos sitios. Allí despierta Nada una niña de 12 años, sin saber como a llegado hasta allí y entre fármacos empieza a recordar, resulta que su padre al que llaman el Capitán, se llevó a su familia a vivir al frío bosque, alejados de la ciudad y la gente y allí estaban todos, Nada y sus cuatro hermanitos Cuarzo,  Rayo, Columbina y el pequeño Cachorro junto a su madre Madreselva que lo permitió todo sin rechistar.

En condiciones muy pésimas y durmiendo entre tiendas de campaña y coches despedazados, sin apenas comida, se encuentran estos pobres niños, maltratados por su padre el Capitán, tanto física como mentalmente y totalmente obsesionado con que sus hijos se hagan fuertes.

Es un libro que se lee rápido, con capítulos muy cortos, donde la niña Nada va recordando las penurias que tuvo que vivir, el hambre, el frío, la sangre y todo a lo que tuvo que recurrir por sobrevivir en el frío bosque helado. La historia es una historia dura, narrada en primera persona y con un lenguaje de niña, de la niña Nada, con fuerza, con sangre, donde Nada nos cuenta como se enfrentaba a los hermanos que tanto amaba, donde tenía una Madreselva que a pesar de no hacer nada por ellos, la observaba embelesada. La vida que tuvo que vivir y los meses que pasó en aquel bosque, un bosque casi mágico a pesar de lo terrible que resulta, son palabras que suenan duras, fuertes, saladas, con sabor a sangre y duele leerlas, duele tanto como las heridas que tiene por todo su cuerpo, duele observar como se destruye la niñez, la humanidad, como el bosque te reduce y te come, te absorbe, te vomita y a pesar de ello cuando crees que ya estás muerto, resulta que sigues con vida.

La premisa es sencilla, la historia en realidad es sencilla, pero la forma en que profundiza en el personaje de Nada es arrolladora, la conocemos, lo vemos todo a través de sus ojos, la amamos, la sufrimos. Y deambulamos por su pisque y su visión del bosque y su familia, todo sabe a sangre y a sal.

También veremos un personaje casi místico, una presencia que persigue a nuestra Nada en toda esta horrorosa aventura dejándonos intrigadísimos y que al final del libro descubriremos y nos sorprenderá, quizá nos deje un poco tocados.

El final, el final, es un final que me dejó triste con un sabor amargo, un sabor a hierro, a sangre es lo que este libro me transmite. Un alma solitaria y en pena viviendo una vida que nunca eligió.

Me ha salido una reseña bastante extraña, aunque el libro lo es creo yo. ¿qué os parece a vosotros? ¿Ya lo habéis leído? ¿Tenéis pensado leerlo?

⭐⭐⭐⭐

Autor: Fernando Navarro

Editorial: Impedimenta
 

Por: KelBathoryBooks 

jueves, 20 de febrero de 2025

Visceral de María Fernanda Ampuero.

Este libro me llamó la atención porque lo describían como una especie de autobiografía y la verdad es que las autobiografías de gente interesante siempre me han gustado.

Por lo que había leído me parecía un poco extraño y tampoco sabía muy bien lo que me iba a encontrar y bien que acertaba con ello.

Visceral no es un libro convencional, está formado por varios capítulos o más bien una especie de relatos todos desde el punto de vista de la autora y contados por ella y como antes habíamos dicho, todos autobiográficos. Pero son relatos extraños, repletos de rabia, ira, la protagonista los grita a pleno pulmón, los despedaza, los mastica y los escupe. Te los cuenta con cada parte de su cuerpo, con toda su alma, se abre para nosotros de forma visceal y pura y queda expuesta ante nosotros como una niña recién venida al mundo.

Nos habla de su asfixia, del terror y la furia que siente por el mundo, del maltrato que siente por ser una extranjera sin papeles venida de un país que ama y repele a la vez, viniendo a un país que no es el suyo y ama y repele a la vez por ser repudiada, odiada, marginada. Del sentimiento de ser una persona diferente en un mundo que no encaja, en un mundo en el que no es querida, en un mundo al que no pertenece y lo sabe, lo saben.

También nos habla mucho del cuerpo, de su cuerpo, de haber nacido siendo una niña gorda. La verdad es que he leído muchas autobiografías de gente anoréxica, pero nunca me había puesto en la piel de una persona obesa y he de decir que ha sido duro, todos los extremos son duros. Pero María Fernanda lo cuenta desde su piel y te mete a ti en su piel, te hace sentir esa repulsión por tu cuerpo, por esos  kilos de más, por la grasa que te sobra, por no poder ponerse ninguna ropa que le quepa. Por sentirse desesperada por perder peso, haciendo dietas, comparándose con otras niñas, odiando cada centímetro de su piel y exponiéndose a tratamientos ilegales y peligrosos para bajar de peso y querer sentirse una persona normal.

Y hablando de tratamientos, la culpa es de su madre que está dispuesta a todo porque su niña deje de ser obesa. Ella, la que la inflaba a comida, la que la saciaba y la alimentaba de forma exagerada. Su madre… su madre es otro tema que toca muy de cerca, su relación toxica, como madre e hija, como la trata, como a veces la desprecia, como la compara con ella. Ampuero deja a la vista de todos la relación que mantenía con su madre, de forma muy valiente, muy abierta, muy honesta.

También nos habla de los hombres y el sexo sin ningún pudor, de aquel hombre que era mucho mayor que ella, de los hombros que conocía solo para obtener un poco de sexo, de lo bien que la trataban y de lo mal que también la trataban, de haberse sentido como una prostituta sucia y un poco del amor, amor vencido, amor perdido.

Y por último nos cuenta sobre de los días de la pandemia por el virus del covid, de la cuarentena, de vivirlos con una persona con quién quizá no le tocaba, de lo bueno, de lo malo, de toda aquella pesadilla, las muertes.

Pero nos habla de más cosas, de la salud mental, de la ecopolítica, del feminismo y de más cosas que ya os dejo que las descubráis. Todo lo habla a gritos, sin ningún pudor, desde el fondo de su corazón, del alma iracunda, de forma totalmente Visceral, como es ella.  

¿Qué os parece este curioso libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gustaría leerlo?

⭐⭐⭐⭐

Autora: María Fernanda Ampuero

Colaboración con Editorial: Páginas de espuma

Por: KelBathoryBooks

miércoles, 5 de febrero de 2025

PERVERSAS 9 Historias de Body Horror escritas por mujeres.

Voy a comenzar diciendo que no soy gran fan de las antologías en general, especialmente porque las que yo suelo leer, en la mayoría de casos, los finales quedan abiertos y aunque a veces me gusta el regusto de un final abierto para poder paladearlo y seguir dándole vueltas, me gustan más los finales cerrados. Pero al leer que estas historias estaban inspiradas en el subgénero body horror, el cual nunca antes había leído, sentí mucha curiosidad ante esta antología y me alegra saber que gracias a ella he descubierto que el subgénero body horror ¡me encanta!


En perversas nos encontramos nueve historias de body horror todas ellas escritas por mujeres. Y aunque no conocía a la mayoría de las autoras he disfrutado mucho con ellas, también es verdad que ha habido un par de relatos que me han dejado un poco desconcertada y no me terminaban de encajar dentro de este subgénero, pero en general hay muy buenos relatos.


La antología se divide en tres partes:


En la primera parte, has creado un monstruo nos encontramos cinco relatos.

 
Frank Jones es un repulsivo muñequito creado por verrugas y es tan asquerosamente adorable que es uno de mis relatos favoritos. En bailando quedaremos poseídas por un antepasado que no nos dejará parar de bailar por nunca jamás. En cintas de color escarlata nos colaremos en una mansión encantada, quizás este sea uno de los relatos que me ha parecido más flojo. En Malena nos meteremos en la piel de una artista que está creando algo desde lo más profundo de su interior… Bailando con los espejos es un coqueto cuento ilustrado, que nos hará sentir mil emociones. 


En la segunda parte, anatomía mórbida nos enfrentaremos ante seis relatos.

 
En Metempsicosis o el viaje del alma, seremos un pequeño animal que despertará como un humano y estará deseando volver a su hogar. En portación oculta, nuestra protagonista Kelly estará obsesionada con las armas de fuego real y no para bien. En anatomía repugnante un estudiante de medicina tendrá que lidiar con una extraña enfermedad. En ejercicio de respiración una artista utiliza su propio cuerpo para crear una especie de arte alternativo. Hocico vivirá una transformación que no podrá controlar sus ansias de morder, matar. Su corazón puede fallarle es un delicioso tributo a la obra de Drácula.


Y en la tercera y última parte, fuera del cuerpo, fuera del tiempo terminaremos con cuatro relatos.

 
La silla de la tranquilidad es un reproche a todas aquellas mujeres que fueron injustamente ingresadas en un psiquiátrico y torturadas en las terapias de “recuperación”. En la séptima novia o la curiosidad femenina crearán arte de un estropicio repentinamente apropiado. Nemesis recibirá lo que se merece porque a veces el ego es tu propio merecido. Sydney se convertirá en la locura de nuestra protagonista.

.
Relatos repulsivos, arrolladores, desgarradores, brillantes y sugerentes, componen esta selección escrita por mujeres valientes que no tienen miedo de expresar el horror que puede padecer su propio, tu propio cuerpo humano.


¿Qué os parece la idea? ¿Os animáis a leerlos? Horror Vacui nunca defrauda.

⭐⭐⭐⭐⭐

Varias Autoras.
Editorial: Horror Vacui.

miércoles, 15 de enero de 2025

Bestiario Dentro del Laberinto.

Pues aquí tenemos el maravilloso Bestiario de la película Dentro del Laberinto del increíble Jim Henson’s, protagonizada por David Bowie y Jennifer Connelly.

En el bestiario encontraremos todos los personajes, monstruos y goblins que salen en la película, pero además encontraremos al primer Rey de los goblins antes de Jareth y a su secuaz ejército, algo nuevo. Un punto extra que nos habla un poquito de cómo eran las cosas antes de que el Rey Jareth gobernase y los personajes que antes habitaban. Esto añade un poco más de lore a la historia, pues yo como visionaria de la película y lectora de un par de libros de la historia, nunca había conocido nada más allá relacionado con el pasado del laberinto.

El libro tiene unas exquisitas ilustraciones tipo bocetos y a lápiz, otras a todo color, creadas por Iris Compiet y que nos envuelven por completo en el mundo de Jim Henson`s.

El prólogo nos los presenta Toby Fround, algo que resulta muy curioso, ya que Toby fue el actor que representó al bebé Toby en la película y resulta que es el hijo de una de las artistas que formó parte del taller de creación de las películas y por ello este actor se siente tan embelesado por este mundo mágico.

Después nos perderemos en el maravilloso mundo del laberinto, a través de una visión general de sus localizaciones. La entrada, el olvidadero, el pantano del hedor eterno, la chatarrería…

A continuación nos presentarán a los personajes principales y visitantes del laberinto y luego vendrán los aventureros del propio laberinto que ayudarán a nuestra protagonista Sarah. Luego aparecerán los protectores y no tan amigables personajes del laberinto. Después el rey de los goblins y toda su corte nos dará la bienvenida o tan buenan… pues hay gran variedad de goblins. Y terminaremos el viaje cerrando tras nosotros las puertas de la ciudad de los goblins. Y para rematar este increíble viaje de ensueño a los momentos más mágicos de nuestra memoria, como os comenté antes añadiremos nuevo lore con el apartado “El laberintos de antaño” conociendo en mi caso por primera vez al Rey Buho y todos sus amigos.

.

Un libro que es un viaje como el de la protagonista Sarah, un viaje que te transportará a dentro del laberinto y en el que sentirás la magia observando las preciosas ilustraciones, acompañadas por los textos y del que no querrás salir y querrás quedarte atrapado entre las páginas. Una exquisita pieza de coleccionista para todos aquellos que amamos la película.

¿Te atreves a adentrare en los pasadizos del laberinto? ¿Y a no caer embelesada en las redes del Rey Jareth?

⭐⭐⭐⭐⭐

Autor: S.T. Bende.
Ilustraciones: Iris Compiet.
Colaboración con Editorial: Neo Person.