Lasciate ogne speranza voi ch'intrate

Lasciate ogne speranza voi ch'intrate

“Han venido a presenciar el Principio.
El renacimiento del Paraíso, destruido por el género humano.
Recuérdame, y tu autentico yo también. Y en lo que debes convertirte.
En la que nos conducirá al paraíso con las manos manchadas de sangre...”

lunes, 25 de agosto de 2025

La vendedora de niños de Gabrielle Wittkop.

La vendedora de niños es un libro que en otra época estaría prohibido, porque trata el tema más perverso y repugnante que por desgracia ha existido y existe a día de hoy, hablamos de la pederastia. De hecho este libro es tan perverso que está ciertamente inspirado en el Marqués de Sade y tiene como homenaje una pequeña y cómica aparición como personaje extra.

Este corto y digo corto porque se me ha hecho muy corto y magnífico libro que me he leído de dos sentadas gracias a la maravillosa edición de Cabaret Voltaire, editado en un formato pequeño y una letra clara y de tamaño perfecto, es ideal para la gente de mente perturbada. (Y  vosotros ya sabéis quienes sois, los que os dais por aludidos y en lo que me incluyo yo).

El libro se basa básicamente en cartas desde París de la regenta Marguerite dueña de un atroz burdel a su querida amiga Louise, aprendiz de dicho oficio. En ellas Marguerite relata de forma amena y en ciertos momentos casi cómica, cosa que no entiendo como hace la escritora para que así sea en temas tan pudorosos y escabrosos, relata los acontecimientos y hechos más importantes que le pasan y que le puedan ser de ayuda y practica a la joven novata.

Marguerite se dedica a comprar y a capturar niños y niñas desde neonatos hasta los trece años en un arte excéntrico como madame. Después de secuestrarlos los instruye en el oficio de la prostitución a base de amenazas mediante la tortura o la muerte. Estos pequeños desventurados acaban siendo objeto de personajes libertinos que los violan, torturan o incluso los matan a base de perturbados juegos fetiches o exquisiteces.

Entre los personajes que encontraremos en este burdel nos encontramos con un ciego viejo verde, con varios hombres de gran porte viril, con una pareja que juega a ser cirujanos, con una pareja de obesos hermanos y un sinfín de variopintas personalidades, todas depravadas y perturbadas encantadas de jugar con estos pobres pequeños.

Y entre los niños podemos encontrar preciosos niños rubios de ojos azules, pequeñas niñas castañas de ojos marrones e incluso un precioso ser hermafrodita de trece años. A estos niños se les apoda con variopintos nombres tales como culo comido, la chillona o la niña chupa entre otros.

Gabrielle Wittkop escribe de forma magistral, elegante y casi poética, sobre un tema tabú de todos los tiempos y como ella misma dice: Se puede escribir cualquier cosa, pero hay que saber cómo.

.

¿Qué os parece la premisa? ¿Os atrevéis con estos temas? ¿O por el contrario se hace demasiado duro?

⭐⭐⭐⭐⭐

Autora: Gabrielle Wittkop

martes, 12 de agosto de 2025

El diablo cree que soy hermosa de Charlene Elsby.

Nuestra protagonista es una persona aparentemente normal y está convencida de que el diablo vive dentro de ella, está con ella en cada momento y la ayuda a tomar decisiones y por ello está presente en su mente y en vida.

Ella vive de forma muy humilde tirando hacía la pobreza, en un camping de caravanas, vive en una caravana con su madre y trabaja como camarera en el bar del camping de caravanas. Trabaja y estudia incansablemente y tiene una vida dura y bastante triste. Pero entonces aparece en su vida Brian, un chico de clase media alta que va a su mismo instituto y con el que pronto encarna una relación amorosa, salen a pasear, a ver libros, películas y todo es como en un cuento de ensueño, incluso hacen planes de futuro.

Y entonces aparece Vicent, un nuevo amigo de Brian y algo en su interior se desata, algo oscuro y macabro y el diablo lo sabe y está muy pendiente para que eso ocurra. Vicent es un tipo tímido y elegante pero no es todo lo que parece, en él también puede percibirse cierta oscuridad, esconde cosas y eso a ella le encanta. Pronto los tres encarnan una curiosa relación y el diablo que siempre está ahí, está totalmente encantado.

Pero entonces aparece un nuevo personaje en esta historia, Bridget una preciosa adolescente, tímida e inocente y dulce como un caramelito, ideal para seducir, pervertir. Nuestra protagonista no tarda nada en meterla en este curioso grupo ya de cuatro y en observar esa dulce sumisión ideal para poder ser dominada por ella. Bridget no tarda gustosa en hacer todo lo posible y todo lo necesario para ser aceptada en este grupo y en especial por nuestra protagonista. Aquí observamos ese juego dual de sumisión y dominación que el diablo está encantado de observar y que apoya y anima a seguir avanzando por este camino de espinas.

La salud mental de nuestra protagonista está sumamente enferma, porque achaca todas sus fechorías al diablo que cree tener dentro de su cabeza y gracias a esta excusa, cualquier cosa que haga está exenta de culpa.

La novela empieza con la cotidianidad de la vida de nuestra protagonista y va aumentando su trama y su entresijo conforme los demás personajes van apareciendo en esta historia. El final aparece tímidamente y da un buen giro de los acontecimientos, dejando la historia cerrada y anclada.

¿Qué os parece que le pasa a la protagonista de esta historia? ¿Os atrae la historia? ¿Qué creéis que es capaz de hacer? 

⭐⭐⭐⭐

Autor: Charlene Elsby.

Colaboración con Editorial: Dilatando Mentes. 

Por: KelBathoryBooks 

 

miércoles, 23 de julio de 2025

El vínculo espectral y otras obras escogidas de Thomas Ligotti.

 Esta es mi primera toma de contacto con Thomas Ligotti cuya vida y obra tiene un tono depresivo, nihilista. Básicamente piensa que la vida es un error, es vacía, no merece la pena nada y no existen motivos para desearla. Ligotti ha reconocido haber sufrido trastornos mentales, tales como ansiedad y depresión durante gran parte de su vida y ello se ve reflejado en su obra. Además dicho por él nunca tiene un próximo libro a la vista (quizás por eso este libro podría ser el último) ya que no se considera a sí mismo un escritor profesional a pesar de tener una gran obra compuesta por varios libros, montones de relatos y poemas.

En el primer relato del libro Metaphysica Morum, el protagonista está obsesionado con el suicido, desea con toda su alma acabar con su total existencia a través de la muerte asistida y en un intento desesperado por agarrarse a algo, acaba cayendo en las garras de un doctor que más que curarlo quiere desplumarlo y aprovecharse todo lo que pueda de él. Asimismo tiene unos extraños sueños lucidos con los que se topa con un extraño y enigmático ser llamado el Vendedor. Al final el doctor se verá arrastrado por los sueños y los relatos de su paciente, llevando su propia mente a la locura.

El segundo relato del libro, la gente pequeña, está narrado desde el punto de vista de un niño. En el mundo aparte de los humanos existe la llamada gente pequeña, un grupo de seres pequeños que viven en ciudades pequeñas pero cada vez más extensas, con casas y coches pequeños. A nuestro niño le aterran estos seres y les tiene un odio desorbitado, acabará forjando amistad con otro niño que también odia a la gente pequeña y juntos se embarcarán en la aventura de buscarlos más de cerca. Un tiempo después descubrirá que también existe la gente mediana, muy parecida a la pequeña pero que se mezcla con los humanos y pasa desapercibida. Pronto descubrirá que tiene el don de detectar y diferenciar a este tipo de gente y su odio no será menor que el de la gente pequeña.

Y por último nos encontraremos con dos poemas que forman parte de las paradojas del infierno. Tanto el primero, tengo un plan especial para este mundo, como el segundo, esta pequeña ciudad degenerada, son poemas densos y terroríficos en los que de nuevo Ligotti muestra su visión distorsionada de una vida vacía, deprimente y desprovista de cualquier objetivo, ya que la nada lo abstrae todo y todo importa nada.

El libro finaliza con paradojas del infierno, una corta y curiosa prosa poética.

En resumen el mundo de Ligotti no es para todos, puede resultar denso y confuso a veces, la mayoría de veces desmoralizador y por ello no es recomendable leerlo si estás triste o deprimido. Se lee con paciencia, con calma y con un pensamiento abierto a las decadencias y rarezas de una mente exenta y prodigiosa como lo es la de Thomas Logotti.

.

¿Qué os parece? ¿Estaríais dispuestos a leer a un escritor como este?

⭐⭐⭐⭐

Autor: Thomas Ligotti.

Colaboración con Editorial: Aurora Dorada

Por: KelBathoryBooks 

miércoles, 16 de julio de 2025

Depravación clínica por Edward Lee.

Hoy vengo hablaros del subgénero de terror splatterpunk surgido en la década de los 80 y caracterizado por la violencia explícita, lo sangriento, lo grotesco, lo repulsivo y todo lo peorcito que os podáis imaginar.

Esta es mi primera experiencia con el splatterpunk (obviando al increíble Jack Ketchum) y con la editorial Pathosformel. También con el escritor predilecto de este subgénero, Edward Lee.

Tuve el gusto de conocer a Edward Lee en la charla que tuvimos este pasado sábado con Albert, el editor de la editorial y la verdad es que me fascinó todo lo que explicó del splatterpunk, del escritor y de la editorial.

Pero vayamos al grano, el primer relato corto del libro se llama Cyesolagniaco y trata de Heyton un reputado comercial de software, un hombre que tiene la parafilia de sentir atracción sexual exclusivamente por las mujeres embarazadas y esto lo suele poner en peligro, especialmente por miedo a manchar su reputación, ya  que se mezcla entre prostitutas y callejones y le es bastante complicado y difícil encontrar que alguna esté embarazada. Pero Heyton tiene su día de suerte ya que encuentra a una preciosa mujer embarazada de bastantes meses, que será fruto de su deleite. Aunque nadie es lo que parece y esta mujer no iba a ser menos. El final me ha dejado con los ojos como platos, ya que el relato termina con un giro bastante inesperado.

El segundo relato corto se llama el Dritifílico y es un relato totalmente repulsivo, asqueroso, vomitivo, ya que nuestro protagonista Barrows, un reputado y rico hombre de negocios, tiene la parafilia de comer flemas y mocos de cada persona cada cual más asquerosa. El hombre avergonzado por esta obsesión se va a la psiquiatra más rara y cara que encuentra y le comenta con mucha vergüenza y con todo lujo de detalles, su filia. Sin duda es el relato más asqueroso que he leído en mi vida y el final… el final es brutal. ¡Me horroriza¡ ¡Me encanta!

He de admitir que me esperaba algo diferente del splatterpunk, más sangre, más gore, más grotesco, pero este primer contacto, me ha encantado ¿es malo? Sin duda voy a seguir de muy cerquita esta editorial especializada en ello.

Por último y no menos importante nos encontraremos con un ensayo sobre la editorial de relatos y cómics eróticos, Verotik y cuando Glenn, un músico de metal y editor de la revista, encontró a Edward Lee y ambos se unieron en una simbiosis fruto del delicatessen.

¿Conocíais el splatterpunk? ¿Qué os parecen los relatos? ¿Demasiado vomitivos para vuestro paladar? Al que le apetezca pasarlo mal, ha venido al lugar indicado.

⭐⭐⭐⭐⭐

                                                    Autor: Edward Lee.

Colaboración con Editorial: Pathosformel.

Por: KelBathoryBooks 

martes, 8 de julio de 2025

La pequeña caja de los Cristales de Judy Hall.

 La pequeña caja de los cristales viene con un kit de cuatro preciosos cristales incluidos con los que poder trabajar, el cuarzo citrino, el cuarzo rosa, la amatista y la aventurina verde y además incluye un pequeño libro.

El pequeño libro de los cristales para sanar la mente, el cuerpo y el espíritu empieza explicándonos las diferentes vibraciones que tienen los cristales. Pueden tener la vibración alta, baja, sanadora o alta y baja. Después tenemos las vibraciones cromáticas por los diferentes colores.

También nos explica en que se basa la sanación con los cristales, ya que los cristales pueden ser curativos. A continuación nos cuenta cómo seleccionar nuestro cristal para un momento exacto, como cuidar los cristales y como programarlos para las diferentes tareas.

Después veremos cómo crear rejillas con diferentes tipos de cristales y su correcta utilización. Y también nos contará las diferentes familias de cristales que hay, de momento para conocerlos de forma más por encima. Cuarzo, Ágata, Jaspe, Calcita, Granate, Ópalo, Turmalina...

Y por fin llegaremos a la parte de los cristales para el cuerpo, las diferentes causas de enfermedad y dónde se sitúan los chakras en las diferentes partes del cuerpo para su utilización.

El libro termina seleccionando en tres grupos los diferentes cristales. Cristales para el corazón, cristales para la mente y cristales para el espíritu. Dentro de estos grupos encontraremos más de 40 minerales a todo color, como si de fichas se tratasen y nos explicasen sus propiedades, vibración, el chakra al que pertenecen, la fisiología y el tipo de limpieza que necesitan.

En resumen, un pequeño pero gran libro que nos servirá para adentrarnos en la superficie de este maravilloso mundo.

.

¿Y a vosotros os gustan los minerales? ¡A mí me chiflan! ¿Conocíais estas facetas que tienen? Se les puede dar muchos usos.

⭐⭐⭐⭐

Autora: Judy Hall.

Colaboración con Editorial: Grupo Gaia 

Por: KelBathoryBooks