Lasciate ogne speranza voi ch'intrate

Lasciate ogne speranza voi ch'intrate

“Han venido a presenciar el Principio.
El renacimiento del Paraíso, destruido por el género humano.
Recuérdame, y tu autentico yo también. Y en lo que debes convertirte.
En la que nos conducirá al paraíso con las manos manchadas de sangre...”

miércoles, 16 de julio de 2025

Depravación clínica por Edward Lee.

Hoy vengo hablaros del subgénero de terror splatterpunk surgido en la década de los 80 y caracterizado por la violencia explícita, lo sangriento, lo grotesco, lo repulsivo y todo lo peorcito que os podáis imaginar.

Esta es mi primera experiencia con el splatterpunk (obviando al increíble Jack Ketchum) y con la editorial Pathosformel. También con el escritor predilecto de este subgénero, Edward Lee.

Tuve el gusto de conocer a Edward Lee en la charla que tuvimos este pasado sábado con Albert, el editor de la editorial y la verdad es que me fascinó todo lo que explicó del splatterpunk, del escritor y de la editorial.

Pero vayamos al grano, el primer relato corto del libro se llama Cyesolagniaco y trata de Heyton un reputado comercial de software, un hombre que tiene la parafilia de sentir atracción sexual exclusivamente por las mujeres embarazadas y esto lo suele poner en peligro, especialmente por miedo a manchar su reputación, ya  que se mezcla entre prostitutas y callejones y le es bastante complicado y difícil encontrar que alguna esté embarazada. Pero Heyton tiene su día de suerte ya que encuentra a una preciosa mujer embarazada de bastantes meses, que será fruto de su deleite. Aunque nadie es lo que parece y esta mujer no iba a ser menos. El final me ha dejado con los ojos como platos, ya que el relato termina con un giro bastante inesperado.

El segundo relato corto se llama el Dritifílico y es un relato totalmente repulsivo, asqueroso, vomitivo, ya que nuestro protagonista Barrows, un reputado y rico hombre de negocios, tiene la parafilia de comer flemas y mocos de cada persona cada cual más asquerosa. El hombre avergonzado por esta obsesión se va a la psiquiatra más rara y cara que encuentra y le comenta con mucha vergüenza y con todo lujo de detalles, su filia. Sin duda es el relato más asqueroso que he leído en mi vida y el final… el final es brutal. ¡Me horroriza¡ ¡Me encanta!

He de admitir que me esperaba algo diferente del splatterpunk, más sangre, más gore, más grotesco, pero este primer contacto, me ha encantado ¿es malo? Sin duda voy a seguir de muy cerquita esta editorial especializada en ello.

Por último y no menos importante nos encontraremos con un ensayo sobre la editorial de relatos y cómics eróticos, Verotik y cuando Glenn, un músico de metal y editor de la revista, encontró a Edward Lee y ambos se unieron en una simbiosis fruto del delicatessen.

¿Conocíais el splatterpunk? ¿Qué os parecen los relatos? ¿Demasiado vomitivos para vuestro paladar? Al que le apetezca pasarlo mal, ha venido al lugar indicado.

⭐⭐⭐⭐⭐

                                                    Autor: Edward Lee.

Colaboración con Editorial: Pathosformel.

Por: KelBathoryBooks 

martes, 8 de julio de 2025

La pequeña caja de los Cristales de Judy Hall.

 La pequeña caja de los cristales viene con un kit de cuatro preciosos cristales incluidos con los que poder trabajar, el cuarzo citrino, el cuarzo rosa, la amatista y la aventurina verde y además incluye un pequeño libro.

El pequeño libro de los cristales para sanar la mente, el cuerpo y el espíritu empieza explicándonos las diferentes vibraciones que tienen los cristales. Pueden tener la vibración alta, baja, sanadora o alta y baja. Después tenemos las vibraciones cromáticas por los diferentes colores.

También nos explica en que se basa la sanación con los cristales, ya que los cristales pueden ser curativos. A continuación nos cuenta cómo seleccionar nuestro cristal para un momento exacto, como cuidar los cristales y como programarlos para las diferentes tareas.

Después veremos cómo crear rejillas con diferentes tipos de cristales y su correcta utilización. Y también nos contará las diferentes familias de cristales que hay, de momento para conocerlos de forma más por encima. Cuarzo, Ágata, Jaspe, Calcita, Granate, Ópalo, Turmalina...

Y por fin llegaremos a la parte de los cristales para el cuerpo, las diferentes causas de enfermedad y dónde se sitúan los chakras en las diferentes partes del cuerpo para su utilización.

El libro termina seleccionando en tres grupos los diferentes cristales. Cristales para el corazón, cristales para la mente y cristales para el espíritu. Dentro de estos grupos encontraremos más de 40 minerales a todo color, como si de fichas se tratasen y nos explicasen sus propiedades, vibración, el chakra al que pertenecen, la fisiología y el tipo de limpieza que necesitan.

En resumen, un pequeño pero gran libro que nos servirá para adentrarnos en la superficie de este maravilloso mundo.

.

¿Y a vosotros os gustan los minerales? ¡A mí me chiflan! ¿Conocíais estas facetas que tienen? Se les puede dar muchos usos.

⭐⭐⭐⭐

Autora: Judy Hall.

Colaboración con Editorial: Grupo Gaia 

Por: KelBathoryBooks

lunes, 7 de julio de 2025

Ese verano a oscuras de Mariana Enríquez.

La historia ocurre en una Argentina de 1989 en plena ola de calor de verano y con un gobierno que apaga la luz eléctrica cada día en turnos de 8 horas y cuando las calles se quedan a oscuras, los precios aumentan una barbaridad.

Nuestra protagonista es una adolescente de 15 años que pasa los calurosos días al lado de su amiga Virginia, largas tardes frente a una preciosa catedral gótica que se está derrumbando. Ellas también tienen una estética gótica, van vestidas de negro, y esconden su pálida piel buscando una sombra donde cobijarse mientras escuchan música rock.

Nuestras amigas suelen pasearse por el mercadillo que montan los domingos frente a la catedral y entre un montón de basura encontraron un manoseado libro sobre asesinos en serie de américa que adquirieron mediante el trueque.

Era el tema del día, se obsesionaron con el libro de los asesinos en serie y se pasaban el día leyéndolo y hablando del tema, Ed Gein, Jhon Wayne Gacy, Ted Bundy, Richard Ramírez, ese Richard con el que soñaba y tenía fantasías sexuales en esas noches tan calurosas, mientras apretaba su cuello dulcemente.

Los días transcurrían muy aburridos y tranquilos, mientras fumaban marihuana en el hueco más oscuro y frío de la escalera de los pisos de ambas, ya que vivían en el mismo barato edificio.

Hasta que un suceso alborotó la calma. Un vecino del séptimo piso al que conocían como Carrasco, mató a su mujer y a su hija y luego se escapó. La policía y los bomberos aparecieron y toda la gente cuchicheaba alborotada.

Ellas se emocionaron con lo acontecido y también sintieron miedo, miedo a que el asesino volviese al lugar del crimen, porque según su libro, todos vuelven a observar y ellas dejaron de sentirse seguras en su casa, su escalera, su ciudad.

.

Me bebí de una sentada este cortito libro ilustrado con unas imágenes que acompañan la lectura de forma muy elegante y me resultó muy ameno y entretenido. La verdad es que cuando leo asesinos en serie ya me tienen ganada xD y yo no sabía nada de ello hasta que leí el libro.

¿Os ha parecido interesante? ¿También os chiflan los asesinos en serie? ¿Creéis que Carrasco volverá al lugar del crimen?

⭐⭐⭐⭐

 

Autora: Mariana Enríquez.

Ilustraciones: Helia Toledo.

Colaboración con Editorial: Páginas de espuma.

Por: KelBathoryBooks. 

martes, 1 de julio de 2025

Seis mujeres criminales de Elizabeth Jenkins.

Cuando vi que salió este título me emocioné, empecé a pensar en todos los libros que tenía sobre mujeres criminales asesinas. Pero no tomé en cuenta ese último punto “asesinas”, en el título ya nos avisan, seis mujeres criminales pero no por ello tienen que ser asesinas, tan solo cometer crímenes, no tienen por qué asesinar y ese creo que fue mi primer error, emocionarme con lo que no era. No sé si exactamente me entendéis o soy yo sola la que se está haciendo un lío.

Dicho esto empecé a leer el libro con una idea en la cabeza de lo que no era.

La primera criminal que nos encontramos es Madame Sarah Rachel Leverson y esta mujer se convirtió en criminal por estafar a montones de mujeres con sus milagrosos maquillajes  y sus terapias de aguas termales. La verdad es que esta mujer era una muy buena vendedora de humos, convencía a sus clientas con que sus potingues y fórmulas mágicas aseguraban juventud y belleza garantizada y luego las exprimía todo lo posible hasta dejarlas completamente endeudadas. El negocio le fue de lujo hasta que se inventó una movida con una clienta a la que supuestamente estaban cortejando, pero cuando vino lo inevitable y la verdad salió a la luz, descubrieron todas sus mentiras y que lo que en realidad quería era arruinar a esa clienta.

La segunda criminal es Alice Perrers  básicamente esta mujer era una criminal porque embaucó a el rey Eduardo III de Inglaterra y se convirtió en su amante y cuando estuvo en dicha posición empezó poco a poco a enriquecerse y a desplumarlo con todo lo que podía. Era llamada la Dama del Sol por petición del Rey.

De tercera criminal tenemos a Lady Ivie una niña bastante agraciada a la que su padre casó con el Señor Ivie a una edad no muy temprana. Su marido se casó con ella pensando que tenía una buena dote y la realidad es que no tenía ni un duro, el marido al saber esto pensó que así apreciaría más el dinero, pero no fue el caso, se dedicaba a gastar y despilfarrar todo lo que podía y más. Al final como en esa época el divorcio era algo muy complicado y lo que exigía Lady a su marido era más y más cosas, estuvieron de juicios y al final consiguieron llegar a un acuerdo mutuo, porque básicamente lo que quería esta mujer era dejar pelado a su marido, que de alguna forma había sido estafado al casarse con ella. Después de la muerte de su marido y nuevamente casada, esta acabó convirtiéndose en una falsificadora de bienes.

Y para que esta reseña no se alargue demasiado y no destriparos todo el libro, os digo los tres nombres de las tres restantes criminales, pero no os las voy a resumir.

La cuarta es Frances Howard, condesa de Somerset, la quinta es Jane Webb y la sexta y última se trata del misterio de Balham.

.

La verdad es que este libro por lo que he dicho antes no me ha terminado de gustar y se me ha terminado haciendo pesado. ¿Y a vosotros que os parecen? ¿Os interesan estos casos? 

⭐⭐⭐

 Autora: Elizabeth Jenkins

Colaboración con Editorial: Alba

Por: KelBathoryBooks